La comunidad uruguayense rindió, en el 32ª aniversario de la gesta de Malvinas, un homenaje a los veteranos de guerra y caídos en las islas del Atlántico Sur. Lo hizo por medio de un acto realizado en el monumento emplazado frente al cementerio con la asistencia de autoridades civiles y de las fuerzas de seguridad, excombatientes, delegaciones escolares, invitados especiales y vecinos.
Tras la presentación y el saludo a los efectivos de la Agrupación 2 de Abril, se cantó el Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos, cuyas estrofas fueron ejecutadas por la Banda de Música del Batallón de Ingenieros Blindado 2 e interpretadas en lengua de señas por el Coro Ensueños.
A continuación se dio lectura a las notas de adhesión recibidas y a la colocación de una ofrenda floral por parte del intendente Carlos Schepens, en nombre del Gobierno y Pueblo de Concepción del Uruguay, acompañado por el veterano de guerra Aníbal Daniel Díaz. Luego se efectuó un toque de silencio en memoria de los caídos en Malvinas, seguido de la invocación religiosa, pronunciada por el cura párroco de María Auxiliadora, presbítero Mario Tournoud.
En tanto que Armando Scévola, por el Centro de Exconscriptos Combatientes en las Islas Malvinas – Entre Ríos (Cecimer), y el secretario de Salud, Ezequiel Valdunciel, se refirieron a la fecha tan cara a los sentimientos de los argentinos.
“Las islas Malvinas nos traen reflexiones importantes. El anhelo permanente de su recuperación es como una bandera nacional que une a los argentinos. Se hizo un uso imperdonable de una causa justa, profunda, dejando una herida abierta, sentida por el pueblo argentino. El error de la decisión no menoscaba sino que enaltece el sacrificio de los soldados que fueron llevados a las islas creyendo que podían cumplir con la patria. Éste es el recuerdo que, día a día, nos hace sentir orgullo por ellos”, subrayó Valdunciel.
La ceremonia concluyó con la interpretación de la Marcha a Malvinas y el reconocimiento a los héroes de la gesta.
Fuente: lacalle.com.ar