Argentina reiteró su derecho soberano sobre las Islas Malvinas y los archipiélagos aledaños, ocupados hace 185 años por el Reino Unido.

«En esta fecha el pueblo y el gobierno argentino reafirman una vez más los imprescriptibles e inalienables derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes», expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

En el texto oficial, Argentina destacó que el 3 de enero de 1833 las Islas Malvinas, situadas en el Atlántico sur a unos 400 kilómetros de sus costas, «fueron ilegalmente ocupadas por fuerzas militares del Reino Unido».

Argentina recordó que es «legítima heredera de los archipiélagos y espacios marítimos del Atlántico Sur que habían pertenecido a España», y que su Constitución nacional establece el «objetivo permanente e irrenunciable» del país de «recuperar el ejercicio pleno de la soberanía» los territorios ocupados.

Además, resaltó que las Naciones Unidas reconocen que Malvinas «se encuentran sometidas a una situación colonial” y que existe una «disputa de soberanía que debe ser resuelta a través de negociaciones bilaterales entre los dos Estados involucrados, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas».

La cancillería subrayó el apoyo que reciben por parte de organismos internacionales y foros multilaterales como el Mercosur, Unasur, Celac y el Grupo de los 77, además del respaldo de los países latinoamericanos y caribeños en el empeño de reanudar las negociaciones para resolver esta situación de manera pacífica.

Sin embargo, apuntó, a pesar de la permanente voluntad de diálogo del gobierno argentino, el Reino Unido ignora el llamado de la comunidad internacional a negociar y realiza actividades unilaterales que incluyen la explotación de recursos naturales renovables y no renovables, así como la realización de ejercicios militares.

El 2 de abril de 1982, casi un siglo y medio de la ocupación británica, la dictadura militar que gobernaba Argentina lanzó un operativo para recuperar las Malvinas.

La acción provocó un conflicto bélico con el Reino Unido que se extendió durante poco más de dos meses, hasta la rendición argentina, el 14 de junio. La guerra se cobró la vida de 649 argentinos, 255 británicos y tres isleños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *